Saltar al contenido

La Digitalización debería empezar por uno mismo

Últimamente me toca asistir o cubrir determinados eventos relacionados con el ámbito social y el académico y me estoy encontrando con un pequeño problema que aprovecho para hacer una breve reflexión, (de estas que si fuera un directo de Instagram hablaría durante una hora…)

Es un “Problema” sencillo y os lo describo a continuación, en los eventos que os comento me encuentro con ponencias más que interesantes y ponentes muy buenos, que, a la hora de la difusión de dichos eventos, charlas o ponencias, me encuentro con:

  • Eventos que no tienen un hashtag definido, o lo tienen y no han hecho “los deberes” para ver si se ha utilizado anteriormente y para qué, y me encuentro con hashtags que se están utilizando para varias cosas a la vez, lo que diluye el congreso o jornada en casi la nada en redes…
  • Ponentes sin perfiles en Redes Sociales, sobre todo en Twitter, tuitear un evento hablando del ponente X como profesor en tal universidad está bien, pero estaría mejor poder mencionar a dicho profesor o a el profesional que esté hablando, ya que entre otras cosas eso ayudaría a que los asistentes podamos seguir el trabajo de estas personas, y el mencionar estos perfiles podamos reconocer el esfuerzo, trabajo y dedicación hace falta para ser ponente en un congreso y/o jornada.
  • Ponentes con perfiles en blanco, con el huevo en Twitter o que llevan años sin actualizar……, (no hace falta que explique más ¿verdad?
  • Presentaciones horribles, y me van a perdonar que sea tan claro hablando, pero es que he estado en jornadas en las que la presentación era un Word en el proyector y eso le quita a uno las ganas de tener ganas.

Es importante que tengamos cuidada, y ya no digo ni mucho ni poco, solamente cuidada, nuestra presencia digital cuando de alguna forma vamos a participar en eventos públicos, congresos, jornadas o lo que sea.

Ya os he dicho que era una reflexión breve, es un “problema”, (que entrecomillo porque nadie se va a morir por esto), que tiene fácil solución y que a día de hoy existen muchas herramientas que nos ayudan a automatizar o a no tener la necesidad de dedicarle mucho tiempo para tener una presencia digital saneada, y mirad que no me gustan los perfiles en Twitter que tienen enchufados un RSS o “El diario de pepito…..” o similar, pero no hay que estar en ninguno de los dos extremos, siempre hay un termino medio o un equilibrio.

Afortunadamente esto se va solucionando, aunque no a la velocidad que nos gustaría a algunos, pensad en esto como una oportunidad, (y no me puedo creer que en 2018 esté hablando de esto), para vuestra carrera profesional y para destacar en vuestro sector.

Se habla mucho de digitalización, de transformación digital y de palabras de moda, pero cuando seguimos viendo estas cosas, no puedo dejar de pensar en si se sigue vendiendo tanto humo como antes en este sector y de verdad creemos en esto o es moda…

Esta entrada tiene 5 años, por favor, tenga en cuenta que la información proporcionada puede estar obsoleta.
Publicado enSocial MediaOpinión personalRelexiones 2.0

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *